Gerardo Talavera Cervantes, es Coordinador de promoción de Amnistía Internacional en México y nos acerca a la situacion que se vive sobre Derechos Humanos
1.-¿Cuál es el panorama que atraviesa la República Democrática del Congo en materia de derechos humanos?
R.- Es una gran crisis humanitaria donde grupos armados se encargan de implementar el terror en varias regiones y que ha hecho consecutiva la violación en distintos tipos de derechos humanos.
2.´Cuales son las actividades que realiza Amnistía Internacional en la República Democrática del Congo?
R.- Amnistía Internacional ha generado tres investigaciones las cuales exigen a las autoridades de la República Democrática del Congo que se de un proceso de desarme y de reintegración como nación debido a que la inseguridad promueve la movilidad de los habitantes y eso afecta a otras naciones, la segunda investigación esta dirijida a la no tortura por parte de la policía y/o seguridad del Estado, ya que se han amenazado a diversos defensores de derechos humanos. Y la tercera esta dirigida directamente a que el Estado solucione los problemas de Kivu Septentrional para evitar los asesinatos masivos en dicha región.
3.-En su informe anual, la representante especial del Secretario General de la ONU para los Niños en los Conflictos Armados, Radhika Coomaraswamy, revelo una lista de 20 Estados en los que existe un alto índice de violación a los derechos de los niños, entre los que se cuenta la RDC. Frente a esto: ¿Cuáles son las medidas adquiridas por el Estado para garantizar el respeto a estos derechos??
R.- El Estado genero un programa de gobierno para identificar a los menores y separarlos de las fuerzas armadas, cosa que aún no han podido llevar acabo, hace falta que se puedan cumplir sus compromisos debido a que aun más de 5000 niños ex soldados siguen esperando ayuda del gobierno y siguen huyendo de los grupos combatientes.
4.- ¿Cuál es el rol que ejecuta la mujer dentro de la sociedad en la República Democrática del Congo?
R.- Ahora juega un rol difícil ya que no se le pueden garantizar los modos correctos de vida, por lo que las milicias de Estado como las que no lo son, agreden indiscriminadamente a mujeres y niñas, mutilándolas, secuestrándolas y teniéndolas como servidoras sexuales.
5.-Según datos aportados por la organización Oxfam International existe un grave índice de violencia sexual utilizada como arma de guerra por parte de las fuerzas rebeldes y militares de la RDC ¿Qué acciones se han dispuesto para combatir los mencionados casos de violencia sexual hacia niños y mujeres?
R.- En el 2006 se estableció una nueva ley que endurecía las penas a aquellas personas que cometieran delitos sexuales, pero aun no ha podido tener los resultados esperados.
6.- Además de la diferencia étnica y los conflictos socio-políticos, la gran riqueza de minerales con que cuenta este Estado, es uno de los principales aspectos que conlleva una supuesta implicación de diferentes Actores Internacionales, ¿Cuál su opinión al respecto frente a este aspecto?
R.- La reintegración de los países africanos así como la transformación política que viven varios de ellos en este momento generan que “los actores internacionales” en un conflicto en África y en la RDC, se vea seriamente afectado por los intereses de otros grupos externos al país, que van desde el mercado ilegal de venta de armas, hasta el trafico de órganos y de los minerales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario